Dengue y otras amenazas

"La profusión de mosquitos de estos días es un hecho anual que tiene que ver con las condiciones climáticas", aseguró el doctor Alfredo Seijo, jefe de zoonosis del hospital Muñiz. Pablo Orellano, del Ministerio de Salud coincide: "Es normal que en esta época, por las lluvias de fin de año y por la alta temperatura, se incremente la abundancia de mosquitos."
De todos modos, la medida llevó al Ministerio de Medio Ambiente porteño a fumigar esta semana en la zona de Parque Roca, en el sur de la ciudad de Buenos Aires, para tratar de reducir el número de ejemplares adultos.
Mientras, en la zona norte del país, se monitorea la presencia del Aedes aegypti , el mosquito que transmite el dengue. A principios de 2006, se produjeron brotes en Salta (en Embarcación y Salvador Mazza) y en Misiones (Puerto Iguazú), con 40 y 24 casos confirmados, comentó Orellano. Los brotes suelen producirse en verano, como resultado de la abundancia de mosquitos que causan las altas temperaturas.
También este año se diagnosticaron más de 30 casos de encefalitis causadas por flavivirus, familia que incluye al virus del Nilo occidental, pero también al virus San Luis. "La mayoría fue por San Luis, y se produjo en la ciudad de Córdoba", dijo Seijo.
http://www.lanacion.com.ar/cienciasalud/nota.asp?nota_id=871764
LA NACION 31.12.2006 Página 18 Ciencia/Salud

Preocupa la presencia en el país del virus del Nilo occidental

Ya se produjeron cuatro casos en Córdoba y en el Chaco

Puede causar cuadros graves y hasta este año no había sido aislado en la Argentina
El insoportable asedio de la multitud de mosquitos que invadió esta semana la ciudad de Buenos Aires, producto de la lluvia y del calor estacionales, no es justamente lo que más preocupa a las autoridades sanitarias argentinas. Lo que sí ha puesto en alerta es la presencia en territorio nacional de un nuevo y temido visitante: el virus del Nilo occidental, que es transmitido por mosquitos y puede causar infecciones potencialmente mortales.
Hasta este año, ese virus nunca antes había sido detectado en la Argentina. En los Estados Unidos, donde fue aislado por primera vez en 1999, el virus del Nilo occidental o West Nile Virus causó desde entonces más de un millar de muertes.
A comienzos de semana, el Departamento de Epidemiología de la ciudad de Córdoba confirmó que en marzo último, un hombre de 58 años, residente en la ciudad de Marcos Juárez, provincia de Córdoba, contrajo una infección por este virus que puede causar cuadros severos de meningitis, encefalitis y meningoencefalitis.
En diálogo con LA NACION, Pablo Orellano, de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud y Medio Ambiente de la Nación, informó que "los casos de infección en humanos por virus del Nilo occidental fueron cuatro. Uno en Córdoba y otros tres en la provincia del Chaco. Los cuatro pacientes evolucionaron bien, y no se registró ningún caso de muerte o de secuelas".
"Ninguno de los casos es reciente: todos se produjeron entre febrero y mayo de 2006", agregó Orellano, que explicó que la confirmación de que los casos fueron causados por el virus del Nilo occidental llegó "hace un mes, porque hasta ese entonces no contábamos en el país con técnicas de laboratorio" que permitieran diagnosticar en humanos la infección.
Ya en abril, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) había confirmado que la muerte de dos caballos de raza ocurrida en febrero en San Antonio de Areco, provincia de Buenos Aires, había sido el resultado de una infección por virus del Nilo occidental.
"Hubo otro caso en el Hipódromo de San Isidro, con un caballo proveniente de la provincia de Entre Ríos", dijo a LA NACION el doctor Alfredo Seijo, jefe de zoonosis del hospital Muñiz, que agregó que es muy probable que hayan ocurrido otros casos que, por no afectar a caballos de raza, hayan pasado inadvertidos.
Aves migratorias
"Con el virus del Nilo pasó lo que se suponía que iba a suceder: que las aves migratorias lo trajeran de Estados Unidos al hemisferio sur, pues ya se habían detectado aves migratorias con indicios serológicos del virus", dijo el doctor Seijo.
Como explica un informe del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, según sus siglas en inglés), de los Estados Unidos, "los mosquitos que son portadores del virus del Nilo occidental se infectan cuando se alimentan de pájaros infectados, y transmiten luego el virus cuando pican a los seres humanos y a otros animales".
¿Cómo se manifiesta la enfermedad? "El 80% de los pacientes infectados presenta cuadros asintomáticos y el resto presenta síntomas leves similares a los de una gripe. Sólo uno de cada 150 pacientes infectados puede desarrollar un cuadro severo de meningitis, encefalitis, meningoencefalitis, que a veces puede causar la muerte", explicó el doctor Horacio López, profesor de Infectología de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
En cuanto a la prevención, señaló el doctor Seijo, "en la actualidad no contamos con vacunas para prevenirla. La única medida individual de prevención es el uso de repelentes y de mosquiteros para evitar las picaduras. En cuanto a la fumigación, esta medida tiene una recomendación bastante restringida, ya que sólo se utiliza cuando ya han ocurrido varios casos y se está ante la posibilidad de un brote".
Esa posibilidad, en nuestro país, todavía es incierta. Ya que desde mediados de año no se han producido nuevos casos. "Lo que es preocupante es la dispersión geográfica de los casos, que no están asociados y que hablan de focos independientes", dijo Orellano, y aclaró: "No estamos en una situación de emergencia, pero sí estamos atentos en la vigilancia".
Orellano contó que el Ministerio de Salud, a través del Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas de Pergamino, está proveyendo a las provincias de los reactivos que permitan un diagnóstico rápido de la enfermedad, mientras planea llevar adelante un estudio de campo sobre el ciclo de vida del virus.
Vale la pena estar preparados si, como supone el doctor Seijo, "es lógico pensar que el virus del Nilo llegó para quedarse".
Por Sebastián A. RíosDe la Redacción de LA NACION
http://www.lanacion.com.ar/cienciasalud/nota.asp?nota_id=871760
LA NACION 31.12.2006 Página 18 Ciencia/Salud

Tomar complementos de aceite de pescado durante el embarazo mejora la coordinación entre el ojo y la mano en el futuro hijo

JANO ON LINE. 28/12/2006 00:33
Según un estudio reciente, coordinado por la University of Western Australia, los bebés de madres que tomaron complementos de aceite de pescado durante el embarazo tendían a tener una mejor coordinación ojo-mano que los niños cuyas madres no tomaron este tipo de complemento.
Para el estudio, del que informa “Archives of Disease in Childhood Fetal and Neonatal Edition”, se administró a 98 mujeres embarazadas 4 gramos de complementos de aceite de pescado o 4 gramos de aceite de oliva todos los días desde la semana número 20 de embarazo hasta el nacimiento del bebé. Cuando los niños tenían dos años y medio, se evaluó su crecimiento y desarrollo. Las pruebas realizadas incluían valoraciones para el lenguaje, conducta, razonamiento práctico y coordinación ojo-mano.
Entre los 72 niños evaluados, los investigadores no encontraron diferencias significativas en las destrezas del lenguaje y el crecimiento entre los niños de madres que tomaron complementos de aceite de pescado y las madres que no lo hicieron.
Sin embargo, los niños cuyas madres tomaron complementos de aceite de pescado obtuvieron puntuaciones más altas en la coordinación ojo-mano, en comparación con los niños cuyas madres no los habían tomado. Esta asociación se mantuvo incluso después de que los investigadores tomaran en cuenta la edad de la madre y la duración de la lactancia.
Además, los investigadores hallaron que los niveles elevados de ácidos grasos omega-3 en la sangre del cordón umbilical de los bebés se relacionaba de forma significativa con la coordinación ojo-mano, mientras que los bajos niveles de ácidos grasos omega-6, encontrados en muchos aceites vegetales, no se relacionaban.
"Estos datos preliminares indican que tomar una dosis relativamente alta de complementos de aceite de pescado durante las últimas 20 semana de embarazo no sólo es seguro sino que parece tener efectos beneficiosos potenciales que ameritan más estudios", escribieron los autores. "Dada la escasez de datos que avalen la eficacia de tomar complementos de aceite de pescado durante el embarazo, nuestros datos tienen un papel potencialmente importante para informar acerca de los efectos de los complementos de aceite de pescado sobre el desarrollo posnatal infantil", concluyeron. Archives of Disease in Childhood Fetal and Neonatal Edition 2006;doi:10.1136/adc.2006.099085
Webs Relacionadas
University of Western Australia
Archives of Disease in Childhood Fetal and Neonatal Edition

Antiácidos: aumentarían el riesgo de fracturas

Estos fármacos obstaculizarían la absorción del calcio
CHICAGO, Estados Unidos (AP).- Tomar antiácidos durante más de un año en forma continuada puede elevar el riesgo de sufrir fractura de cadera en personas de más de 50 años, halló un estudio británico cuyos resultados fueron dados a conocer ayer.
El trabajo plantea interrogantes sobre la seguridad de algunos de los fármacos más ampliamente usados y los medicamentos más recetados en el mercado, tomados por millones de personas.
Los investigadores conjeturaron que cuando las drogas reducen el ácido en el estómago, también dificultan la absorción de calcio por el organismo. Esto puede debilitar los huesos, que se fracturan con mayor facilidad.
"Las fracturas de cadera en adultos mayores a menudo llevan a complicaciones que pueden poner en riesgo la vida. Como resultado, los médicos deberían asegurarse de que los pacientes tengan una buena razón para tomar fármacos contra la acidez estomacal", dijo el coautor del estudio, doctor Yu-Xiao Yang de la facultad de medicina de la Universidad de Pennsylvania, Estados Unidos.
"La mayoría de la gente las considera relativamente inocuas -agregó Yang-. A menudo las toman sin una indicación clara o justificada."
Algunas personas hallan alivio para la acidez con antiácidos de venta libre en farmacias. Pero para otros esos medicamentos no funcionan bien. Además, la acidez puede ser más que una fuente de incomodidad. Las personas con acidez crónica pueden desarrollar dolorosas úlceras en el esófago, y en ciertos casos pueden derivar en cáncer de esófago.
La doctora Sandra Dial, de la Universidad McGill en Montreal, Canadá, que no participó en el estudio pero ha realizado investigaciones similares, dijo que los pacientes deberían discutir los riesgos y beneficios con sus médicos, y reducir el uso de estas medicinas si es que pueden.
Varios de estos fármacos pertenecen a una categoría de drogas conocida como inhibidores de la bomba de protones, y requieren activación en un ambiente ácido. El estudio halló que existe también un riesgo de fractura de cadera similar, aunque menor, en otra clase de drogas antiácidas llamadas bloqueadores H2.
Un estudio abarcador
El trabajo, publicado ayer en la revista Journal of the American Medical Association (JAMA), examinó los registros médicos de más de 145.000 pacientes en Inglaterra, donde está disponible una gran base de datos electrónica para realizar investigaciones. El promedio de edad de los pacientes era de 77 años.
Los pacientes que usaron inhibidores de la bomba de protones durante más de un año tenían un riesgo 44% mayor de sufrir fractura de cadera que aquellos que no los tomaban. El riesgo era mayor cuanto más tiempo los pacientes hubieran tomado los fármacos.
El riesgo más grande se observó en personas que tomaban grandes dosis de las drogas durante más de un año. Ese grupo tenía 2,5 veces más riesgo de fracturas de cadera que los que no las consumían.
Yang dijo que por cada 1262 pacientes de edad avanzada tratados con las drogas durante más de un año, habría una fractura adicional de cadera por año atribuible a las drogas. Por cada 336 pacientes de edad avanzada con el mismo tratamiento por un año, pero en dosis más elevadas, habría una fractura de cadera adicional por año atribuible a las drogas.
Doug Levine, del laboratorio AstraZeneca, que produce los fármacos Nexium y Prilosec, dijo que el estudio no prueba que los inhibidores de la bomba de protones causen fracturas de cadera. Sólo sugieren una asociación potencial, agregó, por lo que los médicos deben monitorear a sus pacientes para ajustar la dosis.
Carla K. Jonhson
http://www.lanacion.com.ar/cienciasalud/nota.asp?nota_id=870868
LA NACION 28.12.2006 Página 14 Ciencia/Salud

Desarrollan cerámicas que son autolimpiantes y bactericidas

Investigadores de la Universidad de Buenos Aires

Un nuevo recubrimiento utiliza la luz del sol para eliminar bacterias y suciedad
Investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (FCEyN) y del Instituto de Química Física de los Materiales, Medio Ambiente y Energía del Conicet diseñaron un recubrimiento que, al ser iluminado, "quema" todo aquello que se encuentre adherido a su superficie, dejando como residuos dióxido de carbono y agua.
El proyecto acaba de recibir un subsidio del programa "Exactas con la Sociedad", de esa facultad, para profundizar la investigación y transferir los conocimientos a la Cooperativa Fasinpat (ex Zanón) de Neuquén, una fábrica recuperada por sus trabajadores.
"Es una apuesta por un actor social que puede aprovechar un nuevo nicho de manera cooperativa", señala la doctora Sara Aldabe Bilmes, directora del proyecto. El compuesto, que a futuro podría aliviar el trabajo de las amas de casa, es el dióxido de titanio (TiO2), una sustancia de bajo costo ampliamente utilizada en la industria para dar color blanco a pinturas, papel, cauchos y plásticos, entre otros productos.
Pero su potencialidad de limpiador está dada por su cualidad de semiconductor, que determina que, cuando la luz ultravioleta incide sobre él, los electrones cargados negativamente se desplacen por el material dejando en su lugar "huecos" de carga positiva. "Esos huecos son muy oxidantes y provocan la combustión de las sustancias orgánicas que están en las cercanías", explica el doctor Roberto Candal, coordinador del proyecto.
Así, elimina la grasas, las sustancias colorantes o destruye las bacterias adheridas a las superficies tratadas con TiO2. "El mecanismo autolimpiante y el bactericida tienen el mismo principio", ilustra Candal. Los "huecos positivos" también pueden oxidar el agua y producir radicales oxhidrilo, "una de las especies oxidantes más fuertes que se conocen", lo que potenciaría la acción limpiadora del recubrimiento.
Para Candal, el desarrollo es ideal para lugares difíciles de limpiar: "En exteriores, los revestimientos permitirán que la luz del sol y la lluvia hagan el trabajo de limpieza, en tanto que en interiores pretendemos lograr que haya la menor cantidad posible de bacterias en la superficie de los cerámicos".
Y en las áreas donde no llegue la iluminación solar, el científico explica que el TiO2 también es sensible a la denominada "luz negra" (la que se utiliza en las carnicerías para atraer a moscas y otros insectos).
Interés social
Pero los científicos no sólo apuntan a la posible aplicación de las cerámicas autolimpiantes y bactericidas en comedores escolares, hospitales y edificios públicos. "Pensamos en dispensarios de lugares alejados de las ciudades donde el acceso a desinfectantes y a elementos de limpieza a veces es difícil -comenta Bilmes-. En seis u ocho meses se harán las primeras pruebas en la planta de Neuquén."
Entretanto, los investigadores aprovechan el desarrollo logrado para otra actividad de extensión a la sociedad y efectúan experiencias didácticas con estudiantes secundarios: "Les contamos a los chicos cómo es el proceso de trabajo y, después, ellos preparan los azulejos, los manchan, y ven cómo se limpian", relata la doctora Bilmes.
La variedad de TiO2 que eligió el grupo de trabajo para sus experimentos no es tóxica. De hecho, es la que se usa como en jugos artificiales, o como barrera protectora del sol en cremas para la piel. Esto permite que, en la actualidad, los investigadores estén abocados a estudiar la factibilidad de utilizar el recubrimiento bactericida en envases comestibles de vidrio y de plástico.
También, intentan incorporar TiO2 a materiales de construcción, como yeso o cemento, para evaluar su acción limpiadora en paredes, mamposterías y molduras. "Uno de los desafíos es lograr una película de TiO2 que perdure durante mucho tiempo -consigna Candal-, mientras tanto, estamos avanzando en el desarrollo de un recubrimiento en aerosol para renovar el revestimiento cuando sea necesario."
Dado que la eficiencia en la capacidad autolimpiante depende de cómo se construye la película de TiO2,los científicos siguen ensayando modificaciones a las técnicas de preparación porque las manchas de café todavía se resisten al autolavado.
Centro de Divulgación Científica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA
Por Gabriel Stekolschik Para LA NACION
http://www.lanacion.com.ar/cienciasalud/nota.asp?nota_id=870590
LA NACION 27.12.2006 Página 12 Ciencia/Salud

Hallan la más pequeña bacteria conocida: Archaea

Sería la forma de vida más diminuta
En California, Estados Unidos

NUEVA YORK (The New York Times).-La forma de vida más pequeña conocida para la ciencia sencillamente se hizo más chica.
Cuatro millones de ejemplares de un microbio recientemente descubierto -asumiendo que el descubrimiento, reportado anteayer en la revista Science, sea confirmado- podrían entrar en el punto que se encuentra al final de esta frase.
Los científicos hallaron a los microbios viviendo en un medio ambiente especialmente inhabitable: el agua de desagüe de una mina del norte de California, tan cáustica como el ácido de batería. Los microbios, miembros de una antigua familia de microorganismos conocidos como, formaban manchas rosas de suciedad en las piletas verdes que contenían el agua caliente de la mina mezclada con metales tóxicos, que incluía arsénico.
"Es maravilloso -dijo Jillian F. Bainfiel, de la Universidad de California en Berkeley, Estados Unidos, miembro del equipo de investigadores que realizó el descubrimiento-. Son totalmente nuevos." En su estudio, los científicos dicen que los microbios son "más pequeños que cualquier otra forma de vida celular".
Los pequeños microbios provienen de una mina abandonada en Iron Mountains, California. Hoy, el agua de lluvia corre sobre los minerales expuestos, produciendo ácido sulfúrico.
En 2002, los científicos empezaron a analizar las gotas de ácido y a buscar trazas genéticas de nuevos microbios. "Estabamos básicamente buscando nuevas cosas -dijo otro de los científicos, Brett. J. Baker-. Y las encontramos."
Los microbios tienen cerca de 200 nanometros de ancho, el tamaño de los virus más grandes, que los científicos consideran carentes de vida, ya que no se pueden reproducir entre ellos. El tamaño promedio de las bacterias es cinco veces mayor.
Los científicos deben realizar nuevos estudios para confirmar que el organismo es el más pequeño jamás hallado y que se puede reproducir. Si esos análisis son positivos, escribieron los investigadores en Science, "quizá sea necesario reconsiderar los paradigmas existentes sobre cuáles son los requerimientos mínimos de la vida".
William J. Broad

http://www.lanacion.com.ar/cienciasalud/nota.asp?nota_id=870196
LA NACION 24.12.2006 Página 18 Ciencia/Salud

Las mascotas, reservorios del Chagas

Lo demuestra un reciente estudio de científicos argentinos y norteamericanos

Cuando perros y gatos están infectados con el parásito, crecen las probabilidades de contagio
Pobreza crónica. Un rancho de paredes de barro, techo de paja y piso de tierra es el hogar de miles de argentinos, que no están solos. Suelen estar rodeados de abundantes riesgos, algunos impensables, escondidos en sus propias mascotas.
"La gente que vive en casas con vinchucas, y con perros o gatos infectados con el parásito causante del Mal de Chagas tiene más alta probabilidad de contagiarse que aquella que habita con el insecto y sin mascotas infectadas. Esto ocurre en Santiago del Estero, Chaco, Formosa, algunas zonas de Salta y otras provincias vecinas que tienen un mismo patrón de vivienda, de pobreza rural y de cohabitación con los animales domésticos", afirma el doctor Ricardo Gürtler, director del Laboratorio de Ecoepidemiología del Departamento de Ecología, Genética y Evolución de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) e investigador del Conicet.
Desde hace veinte años no pierde de vista la enfermedad de Chagas, causada por el Trypanosoma cruzi , un parásito que puede ser transmitido por vinchucas al hombre y generar severos trastornos en el corazón, el aparato digestivo y el sistema nervioso.
¿Por qué son factores de riesgo los perros y gatos? "Número uno, porque se infectan muy fácilmente. Dos, porque mantienen el parásito en la sangre durante mucho tiempo. Y tres, como están en estrecho contacto con las vinchucas, éstas se alimentan frecuentemente de ellos, se infectan y, a su vez, después infectan al hombre", enumera el especialista. Este círculo vicioso convierte a los perros y gatos en un verdadero reservorio del parásito y arroja un resultado inquietante: "Observamos que cuanto mayor es la cercanía física del animal con la gente, con la vivienda y, por ende, con las vinchucas allí alojadas, mayores son la tasa de transmisión y el riesgo de infectarse de la población", destaca.
Si bien el perro es sólo una de las 180 especies de mamíferos que se infectan por el parásito causante del Chagas, su presencia suele dejar importantes marcas, según un estudio en el norte argentino. "Los perros contribuyeron casi tres veces más que los gatos a la transmisión doméstica de T. cruzi , y ambos contrajeron la infección unas 10 veces más rápido que los niños con los que cohabitaban", indica un estudio de Gürtler en conjunto con especialistas del Instituto Nacional de Parasitología Dr. Mario Fatala Chaben y de las universidades de Rockefeller, Columbia e Illinois, publicado recientemente en la revista Parasitology, en Cambridge.
Una de las novedades de este trabajo es que ha establecido que los gatos infectados aumentan la transmisión doméstica del parásito y, por ende, también son un importante factor de riesgo. "Sobre este punto existía una controversia de larga data; para algunos investigadores los gatos sólo eran portadores accidentales del parásito y no infectarían a las vinchucas, con lo cual no cerraban el ciclo de transmisión. La evidencia obtenida indica que -aunque los perros son más importantes- los gatos infectados contribuyen a la transmisión unas cinco veces más que las personas infectadas."
Cada tres personas, dos perros
El panorama se complica aún más porque suele haber muchos animales por vivienda. "Cada tres personas conviven dos perros", reveló un censo realizado en dos comunidades rurales de Santiago del Estero. Pero además del número incide la edad.
"Como las mascotas rurales sólo viven, en promedio, unos tres o cuatro años, son inmediatamente reemplazadas por un ejemplar más joven, que tiene mayor competencia como reservorio", describe Gürtler, al tiempo que subraya: "Desde el punto de vista de la transmisión, si la casa tiene vinchucas, el reemplazo de un animal adulto infectado que se muere por un individuo joven es peor, porque este último muy pronto contraerá la infección y se hallará en plena fase aguda o superinfecciosa. En tanto, el que acaba de morir era un infectado crónico que tenía ya atenuada la cantidad de parásitos en la sangre".
¿La mascota infectada puede contagiar al hombre? "La transmisión de perros y gatos a humanos en forma directa es muy difícil a menos que la persona entre en contacto con sangre o con secreciones de un animal en una etapa temprana de la infección", destaca.
Una de las maneras de combatir esta situación es a través del uso de insecticidas. "Si se exterminan las vinchucas de las casas durante cinco años prácticamente se elimina al 75% de los perros infectados y al 100% de los gatos infectados que había antes de la aplicación de insecticidas", indica. En todos los casos hay que evitar que los animales domésticos convivan en el interior de la vivienda junto con los pobladores.
Paliativos existen, pero el tema presenta un trasfondo mayor, que no oculta Gürtler: "Pretender que se solucione definitivamente el problema del Chagas con unas pocas aplicaciones de un poderoso insecticida es desconocer la naturaleza endémica del problema. Es fácil obtener un éxito inmediato en la lucha contra las vinchucas. Lo que es difícil es consolidarlo y hacerlo permanente, porque las propias condiciones de pobreza estructural, con vivienda precaria y un sistema de salud rural ausente o débil en las zonas afectadas, determinan que el problema se repita una y otra vez".
Las estadísticas demuestran que hasta ahora ganan las vinchucas. "En América latina, actualmente entre 10 y 18 millones de personas estarían infectadas", concluye Gürtler.
Centro de Divulgación Científica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA
Por Cecilia Draghi Para LA NACION
Herramientas de control
"Una herramienta de control promisoria fue colocarles a los perros collares impregnados con insecticidas de liberación lenta, que eliminan gradualmente a las poblaciones de vinchucas. También son muy útiles las pruebas de diagnóstico rápido, que permiten identificar a los perros infectados en diez minutos", señaló Gürtler sintetizando dos estudios realizados en colaboración con investigadores británicos y publicados recientemente en el American Journal of Tropical Medicine and Hygiene y en el Journal of Clinical Microbiology.
http://www.lanacion.com.ar/cienciasalud/nota.asp?nota_id=863014
LA NACION 29.11.2006 Página 14 Ciencia/Salud

Explican mecanismos de la formación de nuevas especies



Trabajo de investigadores de la UBA

La clave estaría en secuencias de ADN que parecían no servir para nada
Al recorrer una de las playas de la costa bonaerense, donde el cemento aún no reemplazó a los médanos, es posible encontrarse con un pequeño roedor, de ojos grandes, orejas pequeñas e incisivos de color naranja. No se trata de un personaje de dibujo animado, sino de un tuco-tuco, un animal parecido al cuis, que excava las dunas para construir un sistema ramificado de túneles y galerías.
Este huidizo mamífero pertenece a un grupo de animales con una interesante historia evolutiva: durante casi 10 millones de años su ancestro tenía sólo una o dos especies. Hoy suman más de 60, muy parecidas entre sí. Y esa gran variedad a partir de un solo linaje se produjo en un período bastante breve en términos de la evolución.
¿Por qué tantas especies parecidas, y de golpe? Responder este interrogante implica desentrañar un enigma. Para la bióloga Susana Rossi, una de las claves se halla en ciertos componentes del genoma que, en apariencia, no sirven para nada, porque no codifican genes y, por ello, solían considerarse "basura génica". En los organismos vivos, sólo una pequeña fracción del total del genoma tiene genes funcionales; por ejemplo, en los seres humanos, más del 50 por ciento es ADN no codificante. "Los tuco-tuco poseen en su genoma una secuencia que, por sus características, parece tener un origen viral, con una estructura semejante a la de un retrovirus, como el del sida", afirma la doctora Rossi, investigadora del Conicet y del Departamento de Fisiología y Biología Molecular y Celular de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.
Tal vez, hace millones de años, un retrovirus infectó el genoma de estos animales, o bien un retrovirus endógeno, escapando del control del genoma, produjo millones de copias. "Encontramos esa secuencia en distintas ubicaciones en los cromosomas -subraya la investigadora, y agrega-: Esta secuencia, además de amplificarse, tuvo la capacidad de movilizarse dentro del genoma y, así, pudo haber favorecido la inestabilidad en la forma y número de los cromosomas."
Ser o no ser
Para que dos individuos que se reproducen sexualmente puedan dejar descendencia fértil, los cromosomas maternos deben aparearse con los paternos. Pero para eso, en general, los cromosomas deben mantenerse estables en número y forma. Si hay una modificación en un grupo de individuos, el apareamiento no podrá dejar descendencia fértil; es decir, "el cambio cromosómico puede actuar como barrera reproductiva y eventualmente iniciarse el proceso de divergencia de una especie nueva", señala la investigadora.
Claro, también hay otras barreras, como las geográficas, entre una especie incipiente y una preexistente. Eso fue lo que halló Charles Darwin en las islas Galápagos, en su travesía alrededor de América del Sur. Allí, el naturalista inglés encontró que ciertas aves -los pinzones- eran diferentes en las distintas islas que conforman el archipiélago y variaban respecto de los del continente. En el caso de los tuco-tucos, las barreras geográficas no habrían sido muy importantes, ni tampoco las diferencias ecológicas entre las especies: todas explotan el nicho subterráneo. En cambio, la inestabilidad cromosómica podría ser una barrera muy efectiva.
Pero ¿por qué los cromosomas se vuelven inestables? La "basura genómica" podría ser la causa. "Es paradójico que una secuencia que no sirve para nada esté repetida millones de veces en el genoma", sostiene Rossi. Durante mucho tiempo nadie les prestó atención, precisamente porque parecía que no servían para nada. Pero la "basura genómica" está ahí: la ubicación de una misma secuencia en distintos cromosomas puede favorecer la recombinación entre ellos y causar modificaciones en su forma; es decir, inestabilidad, que puede conducir al aislamiento reproductivo de las formas cromosómicas diferentes.
Rossi, junto con el doctor Claudio Slamovits, que estudió el tema en su tesis doctoral, y Amund Ellingsen, de la Universidad de Oslo, estudiaron las relaciones evolutivas (filogenia) entre un número importante de especies de tuco-tuco.
"Vimos que algunos grupos de especies presentan alta variabilidad en el número y tipo de sus cromosomas, así como cambios drásticos del número de copias de la unidad básica de esta secuencia de ADN, que había sufrido reducciones y expansiones a lo largo de la evolución", explica Rossi.
Las secuencias repetitivas también se observan en algunos primates. Desde hace unos treinta años, la doctora Marta Mudry, investigadora del Conicet y de la Fceyn, estudia los reordenamientos de cromosomas en monos del Nuevo Mundo para determinar su posible rol en el surgimiento de nuevas especies. "Observamos que algunas especies tienen un marcado aumento en el número de repeticiones de secuencias no codificantes, que se detectan en los cromosomas como bloques de tamaño variable", señala la investigadora. Es decir, "las distintas especies se caracterizan, precisamente, por el tamaño de esas secuencias no codificantes y por su variada distribución en ciertos cromosomas", acota la licenciada Mariela Nieves, que estudia el tema en su tesis doctoral.
La presencia de una secuencia de origen viral en el genoma de los tuco-tucos, además de jugar un papel en la variedad de especies, evidencia la relevancia que han tenido las asociaciones entre genomas de distinto origen (en este caso un retrovirus y un mamífero) en la evolución de las formas de vida que hoy pueblan la Tierra.
Centro de Divulgación Científica, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA
Por Susana Gallardo Para LA NACION
http://www.lanacion.com.ar/cienciasalud/nota.asp?nota_id=865758
LA NACION 08.12.2006 Página 12 Ciencia/Salud
Imagen superior: la bióloga Dra. Rossi Susana (UBA)
Imagen inferior: tuco-tuco, mamífero de la costa bonaerense, roedor

Observan lesiones cardíacas en maratonistas

Hallazgo polémico

Por Gretchen Reynolds De The New York Times

NUEVA YORK.- No esperaba pasar su cumpleaños número sesenta en una unidad coronaria de un hospital. R. J. Turner, un empresario inmobiliario de Virginia, Estados Unidos, había planeado otra celebración. "Iba a finalizar mi décima maratón -dijo el señor Turner-, lo que no es nada malo para un tipo de mi edad."
Pero cerca de la largada de la Maratón del Cuerpo de Marina, el 29 de octubre último, el señor Turner levantó un brazo para advertir que algo le pasaba, y "todo se puso negro". Acababa de sufrir un ataque cardíaco.
Esta ha sido una temporada inusual para la salud cardíaca de los maratonistas. Después de años en los cuales casi no hubo muertes en las principales maratones de los Estados Unidos, al menos seis corredores murieron en 2006.
Estas cifras han puesto a pensar a los organizadores y directores médicos de las maratones. Pero, como dijo Rick Neails, el director de la Maratón del Cuerpo de Marina, "estadísticamente, quizás, esto sea inevitable".
Las carreras han crecido. En 2005, 382.000 personas completaron una maratón en los Estados Unidos, un incremento de 80.000 desde 2000. Mientras tanto, el riesgo de morir de un ataque cardíaco durante una maratón alcanza a cerca de uno en 50.000 corredores, dijo el doctor Arthur Siegel, profesor de Medicina de la Universidad de Harvard.
Pero algunos médicos, entre los que se cuentan el doctor Siegel, que es autor de más de dos docenas de estudios sobre corredores de la maratón de Boston, se preguntan si hay más muertes de las que estadísticamente son inevitables. ¿Correr 42 kilómetros pone su corazón en peligro?
Marcadores sanguíneos
Un reciente estudio realizado por el doctor Siegel y sus colegas del Hospital General de Massachusetts es al menos sugestivo. Sesenta participantes de la maratón de Boston entre 2004 y 2005 fueron evaluados antes y después de la carrera. A cada uno se le practicó un electrocardiograma para buscar anormalidades en el ritmo cardíaco o marcadores sanguíneos de problemas cardíacos como la troponina. Cuando el corazón sufre un traumatismo, la troponina aparece en sangre.
Los corredores presentaron niveles normales de función cardíaca antes de la maratón, sin signos de troponina en su sangre. A los 20 minutos de finalizar la carrera, el 60% del grupo tenía niveles elevados de troponina, y el 40%, niveles suficientemente altos como para indicar la destrucción de células del músculo cardíaco. En estos corredores se observaron los mayores cambios en el ritmo cardíaco.
Los hallazgos publicados en la revista Circulation fueron una sorpresa, incluso para los corredores. Ninguno reportó haber sufrido dolores de pecho o falta de aire al finalizar la carrera. Y se sentían bien, dijo el doctor Siegel. A los pocos días, esas anormalidades desaparecieron. Pero algo parecía haber sucedido en la carrera. "Sus corazones parecían haber sido aturdidos."
"Aunque la evidencia no es concluyente, pareciera que el estudio muestra alguno efecto sobre el músculo cardíaco", dijo Paul Thompson, que escribió un editorial acompañando el artículo publicado en Circulation .
"De todos modos, las evidencias se inclinan fuertemente en favor de la idea de que los ejercicios de resistencia son benéficos en términos de salud cardíaca", agregó Thompson, que ha corrido más de 40 maratones.
En todo caso, lo que preocupa a estos expertos es que las maratones presentan una oportunidad para que enfermedades cardíacas asintomáticas se manifiesten abruptamente. Ya que pueden producir cambios fisiológicos en las arterias que precipiten un ataque cardíaco.
http://www.lanacion.com.ar/cienciasalud/nota.asp?nota_id=866311
LA NACION 10.12.2006 Página 23 Ciencia/Salud

Los nuevos biomarcadores del riesgo cardiovascular no son más precisos que los tradicionales

Medir las concentraciones de proteína C reactiva, homocisteína o péptido natriurético tipo B no resulta más predictivo que medir el colesterol o tomar la presión arterial
Jano On-line22/12/2006 08:28

La detección de nuevos biomarcadores del riesgo cardiovascular mediante análisis de sangre, que los médicos esperaban que ayudarían a predecir de manera más precisa qué pacientes están encaminándose hacia un infarto de miocardio o un ictus no demuestran ser más eficaces que los factores de riesgo tradicionales, como los niveles de colesterol o la hipertensión arterial, entre otros, señaló un estudio.
En los últimos años los especialistas se han mostrado entusiasmados con el hecho de que la detección de ciertas sustancias en el torrente sanguíneo pudieran ser marcadores más eficaces del riesgo. Esas sustancias incluían a la proteína C reactiva (CRP), la homocisteína, y el péptido natriurético tipo B (BNP).
Un número cada vez mayor de médicos de familia ha ordenado esos análisis de sangre caros que pueden detectar esas sustancias, y algunos pacientes también han comenzado a solicitarlos, con la esperanza de identificar a las personas que no tienen los factores comunes de riesgo pero que tienen probabilidades de experimentar un infarto o un ictus.
Sin embargo, un nuevo trabajo firmado por el equipo del Estudio de Framingham, descubrió que las pruebas para detectar CRP, BNP, homocisteína y otras siete sustancias superan en apenas dos puntos porcentuales a las pruebas convencionales y factores de riesgo comunes que los médicos conocen desde hace décadas. La diferencia en su exactitud es tan baja que puede ser descartables.
"Es un poco decepcionante. Creo que nuestro estudio y otros trabajos recientes han comenzado a frenar ese entusiasmo", señaló el autor principal del estudio, el Prof. Thomas J. Wang, de la Harvard Medical School.New England Journal of Medicine 2006;355;2631-2636
Webs Relacionadas
Harvard Medical School
New England Journal of Medicine
Imprimir
Enviar noticia por mail

Lanzan el primer pan argentino anticolesterol

Pan Anticolesterol a bajo costo.

Por Fabiola Czubaj De la Redacción de LA NACION
A partir de ayer, habitantes de 26 ciudades de tres provincias pueden acompañar sus comidas con el primer pan anticolesterol que se produce en la Argentina. Sus creadores, miembros de una cooperativa, lo definen como “un pan saludable con equidad” porque llega a la mesa con un precio similar al del pan tradicional.
“Esto es un punto de inflexión; es una vacunación masiva para prevenir la mortalidad cardiovascular. Por cada 1% que se logre bajar el colesterol en sus consumidores, se reducirá un 2% la mortalidad cardiovascular. Me pregunto, entonces, ¿qué otra estrategia de prevención puede ser tan concreta?”, dijo a LA NACION el doctor Marcelo Tavella, director del Programa de Prevención del Infarto (Propia) de la Universidad Nacional de La Plata y promotor de este tipo de alimentos. Ayer a la mañana, 65 sucursales de la Cooperativa Obrera, con sede en Bahía Blanca, pusieron a la venta -a 1,99 pesos el kilo- este pan blanco con fitoesteroles, sustancias de origen vegetal que impiden que el organismo asimile el colesterol que aportan los alimentos ricos en grasas.
Su consumo en dosis recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) más los hábitos de vida saludable, como no fumar, comer de manera equilibrada y hacer ejercicio, ayudan a prevenir el riesgo cardiovascular.
"Con el respaldo del uso de los alimentos funcionales, la OMS promueve una nueva salud pública basada en la equidad. Por lo tanto, si en la Argentina vamos a hacer prevención a través de los alimentos, no deberíamos destinarlos sólo a consumidores con alto poder adquisitivo", comentó ayer por vía telefónica desde Bahía Blanca uno de los integrantes del equipo de trabajo del área de Proyectos Especiales de la cooperativa, Brian Chaz.
Eso es justamente lo que persigue el Propia, programa afiliado a la OMS, que no sólo brinda asesoramiento científico y técnico para desarrollar este nuevo pan, aprobado por el Instituto Nacional de Alimentos y que mantiene las características de sabor y color del pan tradicional, sino que también certifica su calidad.
"Si se le da este pan a una persona y no se le dice lo que tiene, no va a notar ninguna diferencia -explicó Chaz-. Es que para que esta iniciativa de prevención tenga el éxito que queremos, es fundamental no cambiar los hábitos de consumo de la población. No decimos que hay que dejar de comer pan, sino que hay que comer un pan saludable con el agregado de los fitoesteroles y enriquecido con omega 3, 6 y 9 a través del aceite de canola."
Unas seis rebanadas
La OMS afirma que los fitoesteroles comienzan a hacer efecto en la reducción del colesterol en la sangre con un consumo mínimo diario de por lo menos 0,8 gramos.
Según los nutricionistas del Propia y del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), cada rebanada del nuevo pan (50 gramos) le aporta 0,15 gramos de fitoesteroles al organismo. "Se necesitan casi seis rebanadas o unos 300 gramos para alcanzar la dosis diaria recomendada", puntualizó el representante de la cooperativa, que tiene sucursales en 26 ciudades de las provincias de Buenos Aires, Río Negro y La Pampa ( www.cooperativaobrera.com.ar ).
Aunque por ahora este pan flautín, mignon o baguette se podrá adquirir embolsado sólo en alguna de esas sucursales, los integrantes del Programa de Alimentación y Salud que integra la cooperativa, el Propia y la Fundación Cecilia Grierson están organizando talleres para capacitar a otros panaderos para así extender a todo el país esta estrategia de prevención cardiovascular.
En lista de espera
Además de producir pan blanco con fitoesteroles, la cooperativa tiene en lista de espera la elaboración de pan negro, pan para panchos y hamburguesas, grisines y prepizzas anticolesterol.
"Estamos ante la posibilidad inédita en la Argentina de intervenir en la salud a través de la alimentación y hay empresarios comprometidos con ese principio", opinó Chaz, al referirse tanto a la cooperativa como a la primera empresa de América latina que produce los depresores naturales del colesterol con sede en nuestro país.
"Si la familia Hitters no hubiera fundado una planta de producción de fitoesteroles [derivados de los porotos de soja] en la Argentina y sin conciencia en el sector privado sobre la necesidad de trabajar en prevención y sobre el hecho de que la salud es un buen negocio, esto no hubiese sido posible. Claramente, el rol de la actividad privada en el modelo de prevención es fundamental", afirmó Tavella.
Pero lo más importante para el experto era respetar el principio de equidad en el acceso de los consumidores a este tipo de alimentos, llamados "funcionales" porque se les agregan sustancias especialmente beneficiosas para el organismo.
"La equidad no es un tema menor cuando se piensa en prevención, si se quiere que llegue a todos y al mismo precio -afirmó el titular del Propia-. Este pan puede comprarlo toda la sociedad, lo que transforma a este desarrollo en una acción sanitaria de alcance masivo."
http://www.lanacion.com.ar/cienciasalud/nota.asp?nota_id=866773
LA NACION 12.12.2006 Página 1 Ciencia/Salud

Hepatitis B - Lanzan una vacuna en sólo dos dosis

Es un desarrollo de un laboratorio argentino

Permite una inmunización más rápida y con menos inyecciones
Tres mil argentinos mueren cada año a causa de la hepatitis B, aun cuando existen vacunas que permiten evitar su contagio. Es más: esas vacunas integran el calendario vacunatorio oficial y, sin embargo, un estudio del hospital Posadas muestra que menos del 20% de las personas vacunadas recibe las tres dosis necesarias para obtener una inmunización adecuada.
Hoy, un laboratorio nacional anunciará el lanzamiento de una nueva vacuna contra la hepatitis B, desarrollada para hacer frente a ese problema. Supervax, de Laboratorio Cassará, es la primera vacuna antihepatitis B del mundo que sólo requiere dos dosis para alcanzar una inmunización del 100 por ciento, que se obtiene incluso más rápido que con los esquemas convencionales.
"Esta vacuna es el resultado de nuestra búsqueda por hallar una solución para una realidad sanitaria de la Argentina y de la región, donde hasta el 80% de las personas que reciben las vacunas antihepatitis no se aplican la tercera dosis", dijo a LA NACION el doctor Jorge Cassará (h.), directivo de ese laboratorio.
Supervax estará disponible en las farmacias a principios de enero de 2007. "Estimamos que cada una de las dos dosis costará alrededor de 100 pesos, cuando el esquema completo de tres dosis de nuestra vacuna antihepatitis B convencional ronda los 240 pesos", agregó el doctor Cassará.
Sobre ese precio, obras sociales y prepagas aplicarán los mismos descuentos que para los esquemas de tres dosis.
El tercer componente
"Habitualmente, las vacunas contra la hepatitis B tienen dos componentes: un antígeno de la superficie del virus de la hepatitis, que es el que estimula la producción de anticuerpos, y una sustancia que aumenta la respuesta de producción de anticuerpos", explicó la doctora Mónica Lombardo, directora de investigación clínica del proyecto Supervax, en Laboratorio Cassará.
"Esta nueva vacuna cuenta con un tercer componente -un adyuvante- que aumenta aún más la respuesta en la producción de anticuerpos contra la hepatitis B", completó la doctora Lombardo. Esta sustancia inmunoestimulante, provista por un laboratorio norteamericano, es la que permite obtener una inmunización más rápida y más potente con menos dosis de anticuerpos.
Los ensayos clínicos realizados en más de 1000 voluntarios adolescentes y adultos jóvenes muestran que en sólo 30 días -el tiempo entre la primera y la segunda dosis- esta vacuna logra una inmunización incluso mayor que la que se obtiene con el esquema de tres dosis, que requiere seis meses entre la primera y la tercera.
"Este esquema de dos dosis es más útil para poblaciones vulnerables, que requieren una inmunización rápida, como los adolescentes, las personas que deben viajar a regiones donde la hepatitis B es endémica o el personal de salud que comienza a trabajar en hospitales", dijo la doctora Lombardo.
Por ahora, la vacuna está indicada sólo para adultos y adolescentes, ya que no se cuenta con experiencia en chicos.
Sebastián A. Ríos
http://www.lanacion.com.ar/cienciasalud/nota.asp?nota_id=867094
LA NACION 13.12.2006 Página 12 Ciencia/Salud

Replantean la lucha contra el Chagas

Se presentó ayer un nuevo programa federal de prevención y asistencia

Buscan controlar las vías de transmisión y, en 2007, reducir a la mitad las áreas de alto riesgo del país
Una iniciativa oficial presentada ayer ante científicos, médicos y organizaciones no gubernamentales, que trabajan para controlar la enfermedad de Chagas, propuso para 2007 disminuir a la mitad la cantidad de provincias de alto riesgo de infección e interrumpir la transmisión del mal en dos provincias.
Con el objetivo de "generar un proceso sostenido de resolución" de la enfermedad causada por el Trypanosoma cruzi, el nuevo Programa Federal de Chagas del Ministerio de Salud de la Nación busca reunir un consejo interdisciplinario y consultivo para aprovechar el conocimiento disponible sobre la infección y diversificar la forma de trabajo.
"La intención es darle una solución definitiva al Chagas en la Argentina. Desde que se detectó en el país, la infestación de los hogares fue disminuyendo y cinco provincias certificaron la interrupción del vector, pero no nos podemos permitir que sigan existiendo enfermos chagásicos. Sobre todo, cuando hay condiciones para poder revertirlo", explicó a LA NACION la coordinadora del programa, doctora Susana Fernández Carral, durante la presentación en la sede de la Jefatura de Gabinete.
Una de esas condiciones es el aumento del presupuesto disponible y una mayor información sobre cómo controlar la transmisión madre-hijo, interrumpir la transmisión a través de la vinchuca (vía de infección del 95% de los casos) y eliminar la transfusión de sangre como canal de infección.
"La propuesta de presupuesto que solicitó el Ministerio [de Salud] para el programa es de 68 millones de pesos anuales, que están sujetos a la aprobación del Congreso, pero más o menos tenemos claro que contaremos con unos 40 millones", dijo Fernández Carral. Para el doctor Ricardo Gurtler, titular del Consejo Técnico Asesor del programa, el aumento del presupuesto "es una condición sine qua non para llevar adelante un programa muy ambicioso de trabajo contra la enfermedad".
Cinco provincias (Jujuy, La Pampa, Chubut, Neuquén y Entre Ríos) certificaron la interrupción de la transmisión a través de la vinchuca, pero siete siguen siendo de alto riesgo y otras siete, de bajo riesgo. Otros datos presentados ayer afirman no sólo que el Chagas sigue siendo "la principal endemia en la Argentina", sino que se está volviendo un problema "urbano" y que "genera costos sanitarios evitables".
En el país, existen 200.000 viviendas infestadas en el área endémica y 1.500.000 personas chagásicas, que incluyen 280.000 chicos menores de 14 años y 32.900 embarazadas. Se estima que cada año nacerían 982 chicos con Chagas.
"Según la Organización Mundial de la Salud, la Argentina gastó 500 millones de dólares hasta 1991 en el control del Chagas. Ahora, tenemos siete provincias en rojo y un sistema desarticulado de lucha contra la enfermedad. Si se gastaron 500 millones en el control de la enfermedad, ¿qué nos quedó?", se preguntó el doctor Rubén Storino, docente de la Universidad Nacional de La Plata e integrante del nuevo programa.
Según el experto, los principales problemas del fracaso registrado hasta ahora son "la parcelación del conocimiento, la pobreza, la estigmatización de los pacientes, el ocultamiento de la enfermedad y la industria farmacéutica, que dijo que no va a investigar nuevos tratamientos... -dijo-. Contamos con medicamentos veterinarios de la década del sesenta".
Otro objetivo será tener información más precisa sobre las personas afectadas. "Todavía existe una desorganización del sistema de información que hace que los datos disponibles no tengan la calidad necesaria", reconoció Fernández Carral.
Por Fabiola CzubajDe la Redacción de LA NACION
http://www.lanacion.com.ar/cienciasalud/nota.asp?nota_id=867357
LA NACION 14.12.2006 Página 13 Ciencia/Salud

Neumococo: la vacuna evita el 71% de los casos graves

Una bacteria peligrosa: causa 1,6 millones de infecciones en América latina
Su eficacia es mayor de lo que se creía

La vacuna antineumocócica heptavalente conjugada, aquella que brinda protección contra el neumococo, una bacteria que constituye hoy la principal causa de meningitis bacteriana en la Argentina, es mucho más efectiva de lo que se creía, según muestra un reciente estudio presentado en el XIV Congreso Latinoamericano de Pediatría.
"Los estudios con los que contábamos hasta ahora decían que la vacuna sólo permitiría evitar el 50 o 55% de los casos de enfermedad neumocócica invasiva que se producen en el país. Pero esos estudios tenían un sesgo muy importante: sólo abarcaban a chicos internados. Nuestro estudio, que incluyó a chicos hospitalizados y a chicos ambulatorios, muestra que la vacuna podría prevenir el 71% de los casos de enfermedad neumocócica invasiva", dijo a LA NACION el doctor Miguel Tregnaghi, director del Centro de Desarrollo de Proyectos Avanzados en Pediatría y autor principal del estudio, realizado en Córdoba.
Cada año, en la Argentina, se reportan 300 casos de meningitis causada por neumococo, aunque se estima que el número real de casos sería 500. Pero esta bacteria -cuyo nombre científico es Streptococcus pneumoniae - también puede producir otras infecciones graves, como neumonía y sepsis, y otras menos severas pero de gran incidencia en la población pediátrica, como las otitis.
La vacuna heptavalente conjugada actualmente no integra el calendario vacunatorio oficial. Cada una de sus cuatro dosis cuesta 296,53 pesos, y su grado de cobertura por parte de obras sociales y prepagas oscila entre el 40 y el 100%. Esos dos factores son los que llevan a que, como señaló el doctor Tregnaghi, "menos del 5% de los chicos argentinos reciban la vacuna", que se debe aplicar a los 2, 4, 6 y 12 a 15 meses de vida.
Cuál es su indicación
Para la doctora Andrea Gentile, del Comité de Infectología de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), todavía es demasiado pronto como para repensar la indicación de la vacuna antineumocócica heptavalente. "Además del estudio de Córdoba, hay otros trabajos realizados en Paraná, Pilar y Concordia, cuyos resultados todavía no han sido analizados", agregó la infectóloga.
"Cuando se toma la decisión de incorporar o no una vacuna al calendario se lo hace tomando en cuenta muchos factores -dijo Gentile-. No se lo hace en función de un solo estudio."
Por ahora, la postura de la sociedad que reúne a los pediatras argentinos en relación con la vacuna sigue siendo la misma, destacó Gentile. "Esta es una vacuna que se recomienda para quienes integran los grupos de riesgo, que son los chicos con enfermedades de base: cardiopatías, fibrosis pulmonar, prematuros. Por otro lado, el pediatra tiene la libertad de indicarla en forma individual, ya que es una excelente vacuna para los serotipos que contiene."
Aunque la vacuna heptavalente brinda protección contra serotipos de neumococo que representan el 71% de los casos de enfermedad neumocócica invasiva de la Argentina, el estudio de Tregnaghi también ofrece un panorama de qué tan efectivas serán otras vacunas antineumocócicas actualmente en investigación.
"Existen dos vacunas en investigación: una que ofrece protección contra 10 serotipos, que evitaría el 89% de los casos de enfermedad neumocócica invasiva de la Argentina, y otra de 13 serotipos, que prevendría hasta el 93% de esos casos", concluyó el doctor Tregnaghi.
Por Sebastián A. Ríos De la Redacción de LA NACION
http://www.lanacion.com.ar/cienciasalud/nota.asp?nota_id=867761
LA NACION 15.12.2006 Página 16 Ciencia/Salud

Drogr - Efectos del Paco -

Los efectos, irreversibles
El "paco", o droga de los pobres, por su bajo costo (entre uno y cinco pesos) está conformado por la pasta base de la cocaína y elementos como querosén, harina y talco. Tiene un aspecto amarillento o amarronado, dependiendo de los precursores químicos que se utilicen, y el grupo más vulnerable a su consumo son los adolescentes de bajos recursos, aunque algunos sostienen que ya circula entre sectores de la clase media. Es la droga que más se relaciona con el delito por la adicción grave que provoca, que obliga a consumir repetidamente.
A diferencia de otras drogas, el efecto del "paco" dura apenas dos minutos, por lo que el consumidor rápidamente quiere repetir la experiencia. En los casos más graves se pueden consumir hasta 40 dosis en un solo día.
Su consumo prolongado provoca daños irreversibles en seis u ocho meses, según detallan los especialistas.
Quien consume "paco", en poco tiempo sufre un grave deterioro cerebral, porque la droga afecta la corteza cerebral y produce la inhabilitación permanente de los centros nerviosos. El consumidor pierde reflejos, motricidad, inteligencia y memoria.
Según informaron en el Ministerio de Derechos Humanos, los primeros síntomas que se advierten en los consumidores de esta droga son la violencia y el abandono de la escuela.
http://www.lanacion.com.ar/informaciongeneral/nota.asp?nota_id=867754
LA NACION 15.12.2006 Página 18 Información general

Utilizan yerba mate para diagnosticar trastornos en la vesícula y el páncreas



Importante hallazgo de un equipo de radiólogos argentinos

En la imagen se observa que el líquido de la yerba marte borra el estómago y permite visualizar las vías biliares. Compárese con la segunda imagen donde se observa las imágenes habituales con líquidos de contraste. Gentileza de Fundación Científica del Sur para el Diario La Nación.


Permite observar con mayor precisión las vías biliares y evitar la repetición del 30% de los estudios
Como no podía ser de otra manera ni en otro lugar del mundo, un grupo de especialistas argentinos identificó una nueva propiedad de la yerba mate: mejora la precisión de las imágenes del páncreas y la vesícula captadas por la resonancia magnética, al "apagar" el efecto que provocan los líquidos presentes en el resto del aparato digestivo.
Una taza de mate cocido con azúcar o sin ella antes de acostarse sobre la camilla del resonador magnético evita tener que repetir alrededor del 30% de los estudios debido a la preparación inadecuada de los pacientes.
El hallazgo de esta nueva sustancia de contraste oral aporta la solución tan buscada en muchos laboratorios del mundo. Sin efectos adversos, fácil de preparar y muy económica para el diagnóstico de alteraciones en las vías biliares y el páncreas, la utilidad radiológica de esta hierba autóctona fue premiada en el último Congreso Argentino de Radiología.
"La infusión de yerba mate es un medio de contraste inocuo para el paciente y muy efectivo para eliminar la intensidad de señal del tracto gastroduodenal, lo que mejora la visualización de las estructuras anatómicas de la vía biliopancreática", concluyen los investigadores del Departamento de Resonancia Magnética Digestiva de la Fundación Científica del Sur, entidad afiliada a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.
Allí, cada semana se hacen entre 30 y 40 colangiorresonancias, como se denomina el estudio que en no más de 15 minutos permite tomar imágenes del árbol biliar y pancreático a pacientes recién operados de vesícula, con lesiones en el páncreas o sospecha de tumores. Sin embargo, el mayor obstáculo hasta ahora era la ausencia de un líquido de contraste capaz de anular la señal que emiten los fluidos gastroduodenales y que a veces impiden visualizar con precisión las imágenes que el radiólogo necesita analizar.
"Comenzamos hace dos o tres años a investigar contrastes orales derivados de alimentos, como los arándanos o el jugo de piña, que ya se utiliza en otros países, además de otros preparados comerciales y adaptados -relató a LA NACION el autor principal del estudio, doctor Eduardo Martín, radiólogo y docente de la UBA-. Pero el problema era que el aparato gastrointestinal y la vía biliar, que sale del hígado y finaliza en el duodeno, tienen líquidos que aparecen con el mismo color en las imágenes del resonador e interfieren en la visión del árbol biliar."
Por azar
El camino que le permitió al equipo identificar esta nueva propiedad de la yerba mate, que se explica por su alto contenido de manganeso, comenzó por azar, cuando el doctor Martín y el técnico radiólogo Daniel Sarroca advirtieron que la característica común en los 20 voluntarios saludables que participaron del estudio habían tomado mate antes de la resonancia.
"Cuando nos dimos cuenta, enseguida cambiamos el jugo de piña por el mate cocido", agregó Martín.
A partir de este estudio, que obtuvo excelentes resultados también en 10 pacientes con síntomas de trastornos de la vía biliopancreática, en el Departamento de Resonancia Magnética Digestiva de la fundación se diluyen 33 gramos de cualquier yerba mate que se consigue en el supermercado o el almacén para preparar un litro de líquido de contraste oral. Los pacientes toman a gusto 250 mililitros, quince minutos antes de ingresar al resonador.
"Existen productos disponibles en el mundo para opacar o borrar por contraste negativo durante la resonancia las imágenes del estómago y el duodeno, que suelen tapar el árbol biliar, pero cuestan unos 60 dólares la dosis", explicó el doctor Claudio Bruno, director de la Unidad Académica de la fundación e integrante del equipo, en el que también participaron los doctores Mario Bruno, Paola Battezzatti y Sergio Usero. Sin embargo, coincidieron Bruno y Martín, ninguno de esos productos está disponible en nuestro país.
Pero, a partir de este hallazgo, los expertos estiman que con el valor de una dosis de esos contrastes artificiales se puede cubrir un año de trabajo con yerba mate. "Aunque probamos la utilidad de la infusión sólo para la vía biliar, consideramos que seguramente tendrá muchísima utilidad en los estudios por imágenes de otros sistemas, como el urológico", finalizó Martín.
Por Fabiola CzubajDe la Redacción de LA NACION
http://www.lanacion.com.ar/cienciasalud/nota.asp?nota_id=868552
LA NACION 18.12.2006 Página 11 Ciencia/Salud

Fitorremediación - Proponen usar plantas para "limpiar" aguas

Eliminan las sustancias contaminantes
(Agencia CyTA-Instituto Leloir).- Un equipo de investigadores de las facultades de Agronomía y de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires y del Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia estudió la dinámica y la toxicidad de los contaminantes en la cuenca del río Matanza-Riachuelo, como también estrategias de fitorremediación, es decir, el uso de plantas para el saneamiento ambiental.
La fitorremediación es un método que puede ser de utilidad para extraer del curso de agua sustancias contaminantes como metales pesados (cromo, cadmio, níquel, cobre y zinc) o compuestos orgánicos, como los derivados del petróleo. Los vegetales utilizados deben tener la capacidad fisiológica y bioquímica de absorber, retener y degradar los contaminantes, transformándolos en otras formas químicas menos tóxicas.
Aunque se trata de un proceso más económico que los tradicionales, lo cierto es que requiere plazos mayores. Para el doctor Juan Agustín Moretton, profesor de Higiene y Sanidad de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA, "el proceso de depuración [del Riachuelo] es más sencillo de lo que se cree. Primero, es imprescindible dejar de contaminar y luego hay que dejar que la naturaleza siga su curso".
Junto con la licenciada Alicia Fabricio de Iorio, de la cátedra Química Analítica de la Facultad de Agronomía, y la doctora Laura de Cabo, del Museo de Ciencias Naturales, Moretton estudió los niveles de contaminación de la cuenca Matanza-Riachuelo a través del muestreo de lodos y evaluó las posibilidades de utilizar una especie autóctona, el Schoenoplectus californicus, una especie de junco con capacidad de absorber metales.
La toma de muestras se realizó en las márgenes del arroyo Morales, que es uno de los principales afluentes del río Matanza, en un basural a cielo abierto y en el Riachuelo. Luego evaluaron la capacidad del Schoenoplectus californicus de absorber metales pesados, como el zinc. Los resultados fueron presentados en el IV Taller Nacional y el III Taller Internacional sobre Teratogénesis, Mutagénesis y Carcinogénesis, el La Habana, Cuba.
A diferencia de las propuestas actuales de saneamiento del Riachuelo, el especialista opina: "Lo ideal sería, además de aplicar procesos de fitorremediación, parquizar".
http://www.lanacion.com.ar/cienciasalud/nota.asp?nota_id=868879
LA NACION 19.12.2006 Página 17 Ciencia/Salud

Las madres dejan de amamantar antes de tiempo


Estudio de la Escuela de Nutrición de la UBA en mujeres porteñas y bonaerenses
Deberían hacerlo hasta los 6 meses
Durante al menos los primeros seis meses de vida la lactancia materna es una fuente irreemplazable de los nutrientes que el bebe necesita para continuar creciendo fuera de la panza de la mamá. Sin embargo, y en contra de las recomendaciones de pediatras y nutricionistas, las mujeres porteñas y bonaerenses tienden a dejar de amamantar a sus hijos demasiado temprano.
Un estudio realizado en doce centros de salud por integrantes de la Escuela de Nutrición de la Universidad de Buenos Aires (UBA) halló que el abandono de la lactancia suele ocurrir entre los tres y cuatro meses de vida de los bebes. A cambio, el 51% de las madres incorpora la leche de vaca sin modificar, ya sea sola o en alimentos, como los yogures o los postres que se venden en el supermercado.
"Quisimos conocer cuál es el patrón lácteo infantil, es decir, los distintos tipos de leche que consumen los chicos en el primer año de vida, y confirmamos que las mujeres dejan de amamantar antes de lo que deberían y que más de la mitad incluye la leche de vaca", explicó a LA NACION la licenciada María Elena Torresani, directora del estudio multicéntrico en el que participaron 16 investigadores de la carrera de nutrición de la UBA.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la leche materna como alimentación exclusiva durante los primeros seis meses de vida de los bebes. "Si la mujer no puede amamantar a partir del sexto mes porque sale a trabajar o porque no tiene la leche suficiente, la OMS indica qué otros productos puede incorporar, como las fórmulas infantiles adaptadas, pero nunca la leche de vaca sin modificar", agregó Torresani, jefa de la cátedra de Dietoterapia del Niño en la carrera de Nutrición de la UBA.
El relevamiento incluyó a 434 pares de madres e hijos. Los bebes tenían entre 12 y 18 meses para que las mamás pudieran recordar con precisión el patrón alimentario del primer año de vida. Los investigadores dividieron a los binomios participantes en tres grupos, según el tipo de cobertura médica (con cobertura médica, con obra social o con servicio de medicina prepaga).
"El mayor asesoramiento sobre cómo alimentar al bebe en el primer año de vida lo aporta el pediatra, pero casi el 21% de las mujeres dijo que nunca recibió información -comentó Torresani-. Hay un gran porcentaje de mamás sin cobertura [de salud] que van al médico sólo cuando el bebe tiene algún problema pasajero, pero no para hablar de nutrición."
De ahí, insistió la especialista, la importancia del trabajo en conjunto del pediatra, el licenciado en nutrición y la mamá. De ser así, "estas falencias en el patrón de alimentación infantil no ocurrirían", indicó Torresani.
Según los resultados del estudio, nueve de cada diez bebes son amamantados al nacer. Pero a los cuatro meses sólo cuatro de ellos siguen recibiendo la leche materna. Al preguntarles a las mujeres cuál es la causa del abandono del amamantamiento, la mayoría de las participantes lo atribuyó, independientemente del tipo de cobertura médica, a tener que volver a trabajar y a no poder mantener la regularidad de los horarios para alimentar al bebe.
Reemplazos riesgosos
Con la suspensión de la lactancia, aumenta la introducción de los sustitutos de la leche materna. "El chico puede seguir lactando, pero necesariamente ya incorpora antes de tiempo otros alimentos porque la lactancia deja de ser exclusiva", dijo Torresani.
Entre los productos que las madres incorporaron en la dieta de sus bebes antes del año de vida se encuentran los yogures, los postres y los flanes, tanto en sus versiones enteras como descremadas, como las leches fermentadas con probióticos.
"La falta de información, educación, acceso y/o disponibilidad de recursos condiciona a las madres a que muchas veces opten por la leche de vaca como alimento lácteo antes de los 12 meses de vida", indican los autores del estudio.
Según la OMS, el consumo de leche de vaca antes del año de vida aumenta en los bebes el riesgo de desarrollar anemia ferropénica (por pérdida de hierro), microsangrado gastrointestinal, alergia a la proteína de leche de vaca o diabetes infantojuvenil en los chicos con predisposición genética a sufrirla.
"Vimos que muchas mujeres usan esa leche sin modificar en las preparaciones caseras para sus bebes, como licuados, puré o polenta, cuando podrían usar leches adaptadas para los dos semestres del año o, incluso, la leche materna, que sin dudas es muchísimo más segura", defendió con vehemencia la licenciada Torresani.
Por Fabiola Czubaj De la Redacción de LA NACION
http://www.lanacion.com.ar/cienciasalud/nota.asp?nota_id=868880
LA NACION 19.12.2006 Página 17 Ciencia/Salud

Registran cómo el cerebro almacena nuevos recuerdos

El neocórtex le pediría la información "en bruto" al hipocampo para interpretarla
Hallazgo de neurocientíficos del Instituto de Tecnología de Massachusetts

NUEVA YORK.- Nuevos registros de la actividad eléctrica del cerebro explicarían gran parte de su funcionamiento: cómo consolida los recuerdos diarios, por qué necesita soñar y cómo construye modelos del entorno para guiar el comporamiento.
Los registros capturan el diálogo entre el hipocampo, donde se forman los primeros recuerdos de las situaciones cotidianas, y el neocórtex, la lámina de neuronas en la superficie externa del cerebro que media el pensamiento consciente y alberga los recuerdos a largo plazo.
Se creía que ese diálogo existía, pero nadie había logrado escucharlo. La nueva visión surgió de grabaciones de los cerebros de ratas, pero es probable que también ocurra en el cerebro humano porque posee estructuras análogas y los mismos principios básicos de funcionamiento.
Los resultados, que aparecen publicados en la revista Nature Neuroscience con la firma de Daoyun Ji y Matthew A. Wilson, investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), demostraron que durante el sueño profundo las neuronas del hipocampo y del neocórtex reproducían los recuerdos, en explosiones simultáneas de actividad eléctrica, de las tareas que la rata había aprendido el día anterior.
Los investigadores pudieron interpretar los recuerdos mediante el uso de electrodos colocados dentro de los cerebros de las ratas y en neuronas especiales en el hipocampo. Esas neuronas se conocen como las "células de lugar" porque cada una se activa cuando la rata pasa un lugar específico, como si formaran un mapa en el cerebro. La activación es tan confiable que se puede decir en qué lugar de la jaula está la rata al observar qué célula de lugar está activa.
A comienzo de este año, el doctor Wilson demostró que después de recorrer un laberinto, las ratas podían reproducir el recorrido durante momentos de ocio, como si consolidara el recuerdo, aunque sorpresivamente la reproducción del recorrido era en sentido inverso. Esos retrocesos rápidos del recuerdo duraron una pequeña fracción del tiempo real del viaje.
Ciclos repetidos
En los resultados publicados esta semana, los investigadores del MIT explican que mientras las ratas dormían detectaron las mismas reproducciones en el neocórtex y el hipocampo. Las reproducciones aparecieron como ciclos repetidos de actividad neural, cada uno de los cuales duró poco menos de un segundo. Dado que los ciclos en el hipocampo y el neocórtex estaban sincronizados, parecían formar parte de un diálogo entre dos regiones.
Los investigadores registraron la actividad eléctrica sólo en el neocórtex visual, que es la región que maneja la información de los ojos, pero consideran que muchas otras regiones también participaron en la reproducción de los recuerdos. Un motivo es que no existe una conexión directa entre el neocórtex visual y el hipocampo, lo que sugiere que una tercera región cerebral coordina el diálogo general entre el hipocampo y el neocórtex.
El neurocientífico Larry Squire, que se dedica al estudio de la memoria en la Universidad de California, en San Diego (EE.UU.), explicó que el sistema de reproducción en el neocórtex no se conocía hasta ahora.
El hecho de que la reproducción haya ocurrido durante el descanso "proporcionaría una clave de cuál será la parte de la función del sueño que nos permita procesar y estabilizar las experiencias que tenemos durante el día", dijo Squire.
Debido a que los retrocesos rápidos en el neocórtex ocurrieron en fracciones más tempranas que los de sus pares en el hipocampo, el diálogo quizás comience en el neocórtex y sea un interrogatorio sobre los datos en bruto de la memoria del hipocampo, opinó Wilson.
Un sistema sofisticado
Durante mucho tiempo, los investigadores dedicados al conocimiento del cerebro asumieron que los recuerdos inmediatos se alojan en el hipocampo y luego pasan al neocórtex, donde residen definitivamente. Sin embargo, el doctor Wilson explicó que el proceso no se trata sólo de una transferencia de memoria, sino de un sofisticado sistema de procesamiento de datos en el que el neocórtex recibe determinada información del hipocampo.
"Básicamente, el neocórtex le pide al hipocampo que reproduzca situaciones que contengan una determinada imagen, lugar o sonido -precisió-. El neocórtex trata de darle sentido a lo que ocurre en el hipocampo y de constuir modelos del mundo para comprender cómo y por qué pasan las cosas." Quizás, indicó Wilson, esos modelos se usen para guiar el comportamiento. Son capaces de producir expectativas sobre el mundo y, si es necesario, llenar vacíos en la memoria.
El experto agregó que aunque el neocórtex aprende del hipocampo, los rastros en bruto de la memoria desde la infancia en adelante no se transfieren y probablemente permanezcan en el hipocampo, agregó el doctor Wilson. De ser así, una persona olvidaría su edad debido a problemas para acceder al hipocampo y no porque desapareció la información.
El tema del diálogo entre el neocórtex y el hipocampo en las ratas parecería ser en su mayoría sobre sucesos recientes. Esto coincide con lo que las personas recuerdan al despertar de un sueño profundo, que en general son pequeños fragmentos de información sobre experiencias recientes.
Wilson señaló también que al mostrar la actividad en el neocórtex visual, los nuevos resultados confirmaron que las ratas tenían sueños similares a los de los seres humanos, que incluían imágenes, una posibilidad que algunos investigadores habían puesto en duda.
Por Nicholas Wade De The New York Times
http://www.lanacion.com.ar/cienciasalud/nota.asp?nota_id=869029
LA NACION 20.12.2006 Página 11 Ciencia/Salud

Menopausia - Terapias Complementarias - Efectividad

Suplementos herbales, inútiles para los sofocos
Lo muestra un estudio en 351 mujeres

SEATTLE, Estados Unidos.- Los suplementos herbales que se emplean para aliviar los síntomas de la posmenopausia no son efectivos para mitigar los calores. Esa es la conclusión de un amplio estudio realizado por los Institutos Nacionales de Salud (NIH), de los Estados Unidos, del que participaron 351 mujeres de entre 45 y 55 años.
"En los últimos años, estudios científicos han suscitado dudas sobre la seguridad de ciertos tipos de terapias hormonales para la menopausia en algunas mujeres, creando interés sobre alternativas a las hormonas, como los suplementos herbales, que son usados para controlar los sofocos y otros síntomas de la menopausia", declaró el doctor Richard J. Hodes, director del Instituto Nacional del Envejecimiento, de los Estados Unidos.
"Evaluar la seguridad y la eficacia de estos tratamientos a través de ensayos clínicos aleatorizados es crítico para ayudar a las mujeres y a sus médicos a tomar decisiones informadas", agregó el doctor Hodes al comentar el estudio, cuyos resultados publicó ayer la revista Annals of Internal Medicine.
Las participantes del estudio fueron divididas al azar en cinco grupos, de los que cada uno recibió durante un año una distinta terapia herbal de las que habitualmente se ofrecen para el tratamiento de los síntomas de la posmenopausia. Otras mujeres de iguales características recibieron un placebo.
Sin resultados
La doctora Katherine M. Newton, de la Universidad de Washington, Estados Unidos, que dirigió el estudio, no encontró diferencias significativas entre las mujeres que recibieron suplementos herbales y aquellas del grupo placebo. Ambas tuvieron cantidades similares de calores y episodios de sudoración nocturna, los dos síntomas evaluados en el estudio.
"Si bien este estudio halló que las hierbas estudiadas no redujeron los calores de la posmenopausia, resalta la importancia de estudiar las hierbas empleando estudios clínicos bien diseñados para determinar qué funciona y qué no -declaró la doctora Newton-. Con esta información las mujeres y sus médicos pueden tener una discusión útil sobre los abordajes complementarios a la menopausia."
http://www.lanacion.com.ar/cienciasalud/nota.asp?nota_id=869031
LA NACION 20.12.2006 Página 11 Ciencia/Salud

Deinococcus - ¿Resucitación - Inmortalidad?

Deinococcus, levántate y anda
Por Mori Ponsowy Para LA NACION
El hombre siempre ha buscado mil maneras de burlar la muerte, de alejarla mediante hierbas y danzas desorbitadas, de conjurarla con plegarias, de trascenderla con su propio sufrimiento o martirio. Hasta ahora, la muerte ha ganado todas las batallas: nos ha dejado fríos varios metros bajo la tierra, secos y tan tiesos que cualquier posibilidad de revancha ha quedado condenada al fracaso.
Hace algunas semanas, sin embargo, los grandes diarios del mundo difundieron la noticia de que Miroslav Radman, un biólogo franco-croata, logró comprender el proceso de resurrección de Deinococcus radiodurans, una bacteria que aun después de muerta es capaz de volver a la vida en pocas horas. Ante la pregunta de Luisa Corradini, de LA NACION, sobre si en el futuro sería posible hacer esto con todos los genes, Radman contestó: “Si es posible hacerlo con un solo organismo vivo, que tiene el mismo tipo de proteínas y de ADN, tiene que ser posible con todos los demás”.
A pesar de la cantidad de espacio mediático otorgado a esa noticia, cabe destacar que Radman no fue el primero en hablar sobre posibles bases científicas para la resurrección. Ya en la década del 70 nació el Movimiento Inmortalista, en los Estados Unidos. “Creemos que la muerte es una imposición que se le hace a la vida, un contratiempo que puede y debe ser eliminado mediante la tecnología”, dicen.
De la mano de ese movimiento nació Alcor, la empresa líder en investigación sobre criogenia. Es la empresa que mantiene en envases de aluminio, sumergidos cabeza abajo en nitrógeno líquido, a 196 grados centígrados bajo cero, los cuerpos de 74 personas clínicamente muertas, a la espera de que en el futuro sea posible su resurrección (las cifras son de agosto de este año).
La premisa clave de los inmortalistas es que la muerte no es un acontecimiento irreversible, sino un proceso que ocurre a lo largo de un período de tiempo. Cuando morimos no lo hacemos de un instante para el otro, sino paulatinamente. Y es que los datos que emplean los médicos para confirmar la muerte de un ser humano varían según los avances del conocimiento científico, de manera que cuán muerta esté una persona depende de cuán ignorante –o avanzada– sea la tecnología disponible. Una idea similar a ésta es la que se desprende del reciente descubrimiento de Radman.
Hasta la década del 50, antes de que existiera la resucitación cardiovascular, la medicina consideraba muerta a toda persona cuyo corazón hubiera dejado de latir. Sin embargo, con los avances de la tecnología y la invención del electroshock, las cosas cambiaron de tal manera que hombres y mujeres que poco tiempo atrás hubieran sido considerados cadáveres de la noche a la mañana dejaron de serlo. El desarrollo tecnológico permitió revisar nuestra definición de la muerte. Lo que había cambiado era la idea que los médicos tenían de la muerte, no la situación del paciente.
Los inmortalistas sostienen que carece de sentido considerar nuestra inhabilidad para resucitar a un ser humano prueba concluyente de su muerte y, menos aún, como argumento de que resucitarlo sea imposible en el futuro. El corazón puede haber dejado de latir; los pulmones, de respirar, pero la información genética de las células, la estructura del cerebro, el amor que una vez sentimos, los recuerdos almacenados en las neuronas durante toda una vida siguen ahí intactos por un tiempo, aun después de que hayan cesado las funciones vitales esenciales. “Casi siempre, cuando los médicos certifican la muerte clínica, el paciente aún se encuentra vivo en un 99%, pues la mayor parte de sus tejidos y funciones permanecen intactos aun después de haberse detenido el corazón y los pulmones.”
La consecuencia natural de este razonamiento es que muchos de los cadáveres frescos que hoy son sometidos a autopsias en realidad no están del todo muertos, sino más bien gravemente enfermos. Nada más lógico, entonces, que intentar preservar de la mejor manera posible los cuerpos de estos “muertos-pero-no-tanto” hasta cuando los avances de la ciencia permitan recuperarlos.
No se trata de ciencia ficción. El descubrimiento de Radman también tiene que ver con las facultades regenerativas de las células después de muertas. A todo esto tenemos que sumar la rapidez con la que se viene desarrollando la nanotecnología, que se especializa en la manipulación de átomos individuales mediante dispositivos computarizados infinitamente pequeños.
Las expectativas generadas por la nanotecnología son enormes. Para comprenderlo, baste notar que, a lo largo de su historia, todos los objetos fabricados por el hombre han sido manufacturados mediante la manipulación de millones de átomos a la vez. Es como si hubiéramos estado construyendo el mundo que nos rodea con piezas de Lego. La tecnología molecular, en cambio, permitirá construir cosas (computadoras, automóviles, pizzas, árboles, corazones) manipulando átomo por átomo y colocando cada uno de ellos en el lugar requerido para producir la estructura deseada. Así, podremos reestructurar los átomos del carbón para obtener diamantes, o los de la tierra y el agua para obtener arroz. El avance en la tecnología molecular es indispensable para la eventual resucitación de las personas que hoy permanecen en estado de suspensión criogénica. Permitiría reparar el daño causado por el congelamiento y revertir las alteraciones específicas causadas por la enfermedad.
Por utópico que todo esto pueda sonar, hay investigadores que sostienen que el día de la inmortalidad no está tan lejos como parece. Robert A. Freitas, del Institute for Molecular Manufacturing, en Palo Alto, California, autor de Nanomedicina, supone que los primeros intentos de resucitación criogénica podrían ocurrir entre 2040 y 2050. No todos los científicos son tan optimistas: aunque la opinión general es que la resucitación será posible, la mayoría opina que aún faltan varios siglos de avances tecnológicos para que eso ocurra.
El hombre ha vivido tantos milenios siendo mortal que es irrelevante si para conquistar la vida eterna debe esperar cuarenta años o un par de siglos. Lo verdaderamente importante es que gran parte de la comunidad científica admita que la vejez es una enfermedad curable que podrá prevenirse y que llegará el día en que podamos vivir indefinidamente.
Quizá vencer a la muerte sea más sencillo de lo que pensamos. Al fin y al cabo, hemos estado durante milenios tratando de no morir. Pero lo que aún está por verse, lo que ningún avance tecnológico podrá darnos, lo que ningún científico puede vaticinar, es si esos seres en los que nos convertiremos serán mejores o peores que nosotros. Si reirán más y harán menos daño. Si serán generosos y más compasivos, o si sus pasiones estarán tan viciadas como las nuestras.
La resurrección y la inmortalidad seguramente costarán dinero. Quizá se conviertan en mercancía común para los ciudadanos de países ricos. ¿Qué pasará entonces con problemas tan difíciles de solucionar como la sobrepoblación, la basura, la contaminación? ¿Habrá guerras entre mortales e inmortales luchando por las cuencas hidrográficas y las escasas zonas aptas para la agricultura?
Tal vez vencer a la muerte no sea tan difícil como aprender a vivir bien la vida. Y es que por corto que sea el tiempo que nos sea dado, vivir éticamente, tener una conciencia pura y la mirada limpia requiere un esfuerzo muchas veces sobrehumano.
Entre los libros de la autora se cuenta la novela Los colores de la Inmaculada.

http://www.lanacion.com.ar/opinion/nota.asp?nota_id=869262
LA NACION 21.12.2006 Página 29 Opinión
Copyright 2006 SA LA NACION Todos los derechos reservados
Ciertas bacterias intestinales aumentan el riesgo de obesidad

El descubrimiento se publica hoy en la revista NatureCreen que esos microorganismos participan de la regulación del peso corporal

LONDRES.- La flora intestinal posiblemente tenga cierta influencia sobre el peso corporal de una persona, según revelan dos estudios que publica hoy la revista científica británica Nature . Es más, la cantidad de ciertos grupos de bacterias normalmente presentes en los intestinos podría incluso causar una mayor propensión de una persona a sufrir obesidad.
El tracto intestinal alberga habitualmente dos grupos dominantes de bacterias beneficiosas para la salud -los bacteroidetes y los firmicutes-, ya que ayudan al organismo a digerir los alimentos.
Un grupo de científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad Washington en Saint Louis, Estados Unidos, observó que las personas obesas tienen una menor proporción de bacteroidetes en comparación con las personas delgadas: un 5% contra un 20%, respectivamente.
Pero esa proporción se incrementa cuando las personas obesas se someten a una dieta, lo que sugiere, a juicio de los expertos, que "la obesidad tiene un componente microbiano, lo que podría tener potenciales implicancias terapéuticas".
Una posible explicación de este hecho fue hallada por otro grupo de científicos al realizar una investigación con ratones, cuyos resultados también publica mañana la revista Nature , en la que se descubrió que si los expertos transferían la flora intestinal de los animales con sobrepeso a aquellos con peso normal, éstos aumentaban su materia grasa en el cuerpo.
Los científicos concluyeron que posiblemente las bacterias del intestino tengan un papel en la regulación del peso, al igual que el sedentarismo y la ingesta de calorías. Por lo tanto, en un tratamiento contra la obesidad, la manipulación de la composición bacteriana del intestino podría ser de utilidad.
Sin embargo, aún no está claro si las verdaderamente pequeñas diferencias en el aprovechamiento de los alimentos son responsables de las grandes diferencias en el peso del cuerpo, señalaron por su parte Matej Baljzer y Randy Seeley, de la Universidad de Cincinnati, en Ohio, Estados Unidos, en un comentario publicado en Nature .
Evidencias clínicas
Los científicos, dirigidos por Jeffrey Gordon, de la Universidad Washington en Saint Louis, estudiaron la relación entre bacterias intestinales y grasa corporal en doce personas con problemas de obesidad a las que sometieron a una dieta baja en grasas o en carbohidratos, al tiempo que compararon los resultados con los obtenido de otros doce voluntarios delgados.
Los investigadores controlaron la composición de las bacterias intestinales de las personas que sufrían problemas de obesidad durante un año. Antes de comenzar la dieta, los participantes obesos tenían menores niveles de bacteroidetes y un mayor número de firmicutes que los voluntarios delgados.
A medida que iban perdiendo peso, la cantidad de bacteroidetes crecía, con independencia de la dieta a la que se sometían. "La manipulación de los grupos de bacterias de los intestinos podría ofrecer otro enfoque en el tratamiento de la obesidad", escriben los científicos en el artículo.
Nikhil Dhurandhar, profesor de infecciones y obesidad en el Centro Pennington de Investigaciones Biomédicas de la Universidad del Estado de Luisiana, no participó del estudio, pero consideró que a la larga podría modificar la forma en que se trata la obesidad.
"Estamos obteniendo más y más evidencia para demostrar que la obesidad no es lo que pensábamos que era -dijo Dhurandhar-. No se trata solamente de que uno esté comiendo en exceso y sea flojo (por no hacer ejercicio)."
Indicó que el campo de la "obesidad infecciosa" estudia la obesidad como una enfermedad provocada por múltiples causas, incluyendo virus y microbios. En una década más o algo así, podría haber diferentes tratamientos para las distintas causas de la obesidad.
El régimen actual de dieta y ejercicio "es como tratar todas las fiebres con un solo tipo de aspirina", señaló Dhurandhar.
Agencias AP, DPA y EFE
http://www.lanacion.com.ar/cienciasalud/nota.asp?nota_id=869283
LA NACION 21.12.2006 Página 18 Ciencia/Salud