Usan sangre de cordón en una niña con leucemia

En Estados Unidos
Es un método aún experimental
CHICAGO (AFP).- Una niña de tres años que padecía leucemia recibió una transfusión de sangre de su propio cordón umbilical, en el primer caso en el que un niño con la enfermedad sirvió como su propio donante de sangre, dijeron médicos estadounidenses.
La pequeña es ahora una vivaz niña de seis años, gracias -según los médicos- al trasplante pionero que la ayudó a recuperarse de la quimioterapia. "Hay una gran probabilidad de que el procedimiento haya salvado su vida. Está en remisión y tiene una excelente chance de curarse", dijo Ammar Hayani, oncólogo pediátrico que trató a la niña en el Advocate Hope Children s Hospital de Oak Lawn, Illinois.
En 2003, la niña fue diagnosticada con el cáncer infantil más común, la leucemia linfoblástica aguda, y comenzó un largo y agresivo tratamiento de quimioterapia. Sus médicos buscaron entonces maneras de reemplazar el sistema sanguíneo que habían destruido. Comúnmente, tendrían que haber elegido entre un trasplante de sangre o de médula de un familiar o donante, pero en este caso, los miembros de la familia no eran compatibles.
Y antes que usar material de un donante no vinculado a la familia, con el correspondiente riesgo de complicaciones, optaron por el controvertido y riesgoso paso de trasplantar la sangre del propio cordón umbilical de la pequeña, que había sido congelado y almacenado en un banco de sangre privado desde su nacimiento, en 1999.
"Estábamos en un territorio inexplorado - dijo Hayani-. No podíamos predecir si la operación sería exitosa. No teníamos datos concretos, pero los padres querían hacerlo".
Los resultados hasta ahora sugieren que fue una buena decisión, dijo Hayani, en un estudio divulgado en la edición de enero del Journal Pediatrics.
"Una recaída parece muy poco probable en este momento, y tiene una excelente calidad de vida, mucho mejor que si hubiera recibido células madre de un donante", concluyó el médico.

http://www.lanacion.com.ar/cienciasalud/nota.asp?nota_id=873105
LA NACION 06.01.2007 Página 16 Ciencia/Salud

No hay comentarios.: